ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE EL EMBALSE DEL DIQUE SAN ROQUE

Situación del Embalse San Roque

 

Eutrofización en el embalse San Roque y floraciones masivas de cianobacterias. Seguimiento por técnicas geoespaciales

Valeria Amé 1 , Anabella Ferral 2 y Velia Solís 3 1Profesora adjunta del Depto. de Bioquímica Clínica, FCQ, UNC; 2 Profesora titular de la Universidad Blas Pascal e integrante del Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (UNC-CONAE).3 Profesora eméritta, FCQ, UNC.

 

El embalse San Roque es la principal fuente de agua potable para la ciudad de Córdoba y alrededores. Es un área turística de importancia regional ya que miles de personas disfrutan del lago cada verano. Por otra parte, los residentes costeros usan el agua para propósitos domésticos, además de practicar pesca de subsistencia y comercial a pequeña escala.

Los ríos y arroyos que desembocan en el embalse aportan una gran cantidad de nutrientes, que han desencadenado, en las últimas décadas, un proceso de eutrofización severo, llegando en ocasiones a la hipereutrofización.

Este estado conlleva una alta proliferación de cianobacterias que deterioran la calidad de las aguas del lago, tanto por su sabor y olor, como por la presencia de cianotoxinas. La eutrofización es un proceso evolutivo, natural o provocado.

El primero se desarrolla en el curso del envejecimiento de los lagos, donde los sedimentos se enriquecen progresivamente en materia orgánica proveniente de la putrefacción de detritos animales y vegetales.

La acumulación de sedimentos a lo largo de miles de años puede transformar el lago en un pantano y finalmente en una pradera. El proceso provocado por las actividades humanas (antropogénico), por el contrario, se manifiesta en el curso de pocas décadas, en respuesta a un ingreso sostenido de nutrientes, en particular, las formas asimilables de fósforo y nitrógeno.

El problema fue descripto por primera vez en la década de los cuarenta del siglo pasado. Las fuentes más importantes devienen del uso agrícola del suelo, de los líquidos cloacales o aguas residuales de las poblaciones vecinas.

La erosión, producto de las malas prácticas de laboreo, de los incendios forestales y de la deforestación, aporta al lago aguas de escorrentía con cantidades crecientes de nitratos solubles y material en suspensión, que arrastra minerales poco solubles de fósforo. La eutrofización puede interpretarse como un aumento de la productividad biológica de los cuerpos de agua, en respuesta a un mayor aporte de nutrientes

Este aumento desmedido de la capacidad trófica desencadena concentraciones de materia orgánica cuya descomposición supera la capacidad de autodepuración aeróbica del lago: se agota el oxígeno disuelto en las aguas y las masas algales se descomponen por putrefacción, con consecuencias deletéreas para el ecosistema lacustre y para el agua como recurso.

continúa: DOCUMENTO

EUTRO

Fotografía Ing. Nelson Rivero - Año 2010

 

XVIII CONGRESO NACIONAL DEL AGUA, SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA, 2000 ESTUDIOS PRELIMINARES DE LA CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS DEL EMBALSE SAN ROQUE RELACIONADOS AL PROCESO DE EUTROFICACIÓN RESUMEN

 

El Embalse San Roque representa la principal fuente de agua potable para la ciudad de Córdoba. Su condición eutrófica se evidencia a través de su escasa transparencia, presencia de anoxia hipolimnética y frecuentes eventos de floraciones algales debido al alto aporte de nutrientes provenientes de la cuenca y márgenes del lago.

El presente trabajo se emnarca en un proyecto interinstitucional e interdisciplinario uno de cuyos principales objetivos es el de lograr un estudio integral y sistemático de la calidad de agua y los sedimentos del embalse San Roque y generar una base de datos suficiente para la aplicación futura de modelos de eutroficación.

Con este fin se llevan a cabo una serie de campañas de la cual se presentan algunos resultados preliminares correspondientes a la de primavera.

El estudio abarca parámetros de calidad de agua, nutrientes, algas, bacteriología y sedimentos. Asimismo se presentan resultados de revisión de datos del embalse en estudio.

INTRODUCCION

El enriquecimiento en nutrientes inorgánicos, particularmente el fósforo, tiene como consecuencia un aumento en la producción primaria.

Es lo que se conoce como eutroficación cultural, que consiste en una aceleración, provocada por el hombre, del proceso natural de eutrofización que se observa en todos los lagos impuesto por la sobrealimentación derivada del entorno (González de Infante, 1988).

Entre las causas del progresivo aumento de la contaminación por nutrientes, se incluyen la intensificación de eliminaciones provenientes de actividades agrícolas e industriales, la descarga de aguas cloacales como también distintas actividades que conducen hacia la eutroficación.

El predominio de ingreso de contaminantes por erosión del suelo demuestra la necesidad de tomas medidas de control de las prácticas agrícolas en las zonas de captación de lagos y reservorios (Klapper, 1991).

El Embalse San Roque y sus tributarios son fuente de agua potable para 1,5 millones de habitantes de la región y una de las principales zona turística en Argentina.

CONTINÚA DOCUMENTO COMPLETO

 

eutro 2

Fotografía Ing. Nelson Rivero - año 2010

 

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SCIENCE’S TEACHING IN THE ELEMENTARY LEVEL Fecha de recepción 11/02/2011 Fecha de aceptación 17/03/2011 Daniel Rubén Tacca Huamán1

Investigación Educativa Vol. 14 N.º 26, 139-152 Julio-Diciembre 2010, ISSN 1728-5852

RESUMEN

El desarrollo de las ciencias en los últimos años permitió que se transforme el modo de ver el mundo. De esta forma, la importancia de la enseñanza de las Ciencias Naturales cumple un rol fundamental en el desarrollo de las capacidades investigativas.

La enseñanza de las Ciencias Naturales (Biología, Química y Física) debe ir acorde con el proceso de desarrollo y maduración de los estudiantes.

Tal es así que, en el nivel Inicial no se busca que expliquen los sucesos que se producen el mundo, sino más bien, que lo conozcan y lo describan.

En Primaria, se produce una acercamiento lento y progresivo, un tránsito de ideas que describían al mundo hacia ideas que empiezan a construir los conocimientos y por ende las primeras explicaciones.

Y, finalmente, en el nivel Secundaria, el pensamiento crítico y reflexivo es desarrollado de tal forma que dota al estudiante de herramientas necesarias para poder operar en la realidad, conociéndola y transformándola.

Palabras clave: Ciencias Naturales, conocimiento, enseñanza, explicación, didáctica, Biología, Química, Conocimiento Didáctico del Contenido.

INVESTIGACIÓN COMPLETA

EDU

 

 

EXPERIENCIAS QUE DEJAN HUELLAS PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA EFECTOS SOBRE LA SALUD, EN UNA POBLACIÓN CERCANA AL PAREDÓN DEL DIQUE SAN ROQUE, DERIVADOS DEL USO DE AGUA CONTAMINADA CON ALGAS TÓXICAS

 

UCC

 

CIENCIA CON COMPROMISO

Este libro que dirige el Dr. Daniel Lerda es una obra colectiva. Recoge el trabajo de varios años con una comunidad particular y junto con profesores y alumnos de la UCC. Es, además, una obra comprometida porque refleja el compromiso de un grupo de universitarios (profesores y estudiantes) con los problemas reales que sufren los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Refleja experiencias y huellas. Las huellas que deja en la academia la realidad de los más desfavorecidos y también las huellas que los universitarios vamos haciendo en nuestro compromiso con la realidad. Este es un libro que revela las luchas y la inteligencia puesta para ayudar a lograr algo tan básico como el acceso al agua potable. Un derecho humano que los gobiernos deberían garantizar a todos, pero al que los ciudadanos que viven al lado del paredón del Dique San Roque, paradójicamente, no tienen acceso. Desde la UCC entendemos que el conocimiento debe estar al servicio de los sectores menos favorecidos, en particular de aquellos que no pueden acceder a los claustros universitarios pero tienen derecho a exigir de las casas de altos estudios un compromiso con sus problemas reales. En definitiva, para eso es el conocimiento: para ser compartido, para transformar la realidad, para crear un mundo mejor. Loa autores de este libro dirigido por el Dr. Lerda -y tantos otros docentes, estudiantes y personal de la UCC- entienden esto y lo comparten rubricándolo con su docencia y con su compromiso personal. Es una bendición para la Universidad contar con semejantes docentes y estudiantes. El libro también recoge aprendizajes. Y los maestros de estos aprendizajes son los pobladores de la comunidad que nos enseñan a los universitarios una sabiduría que no está en los libros, y tiene que ver con la vida, la capacidad de lucha y una particular visión del mundo. En este sentido el libro refleja aprendizajes diversos que van más allá de lo estrictamente académico. Damos, entonces, la bienvenida a este libro que refleja lo que queremos como universidad: hacer Ciencia con Conciencia y Compromiso. P. Lic. Rafael Velasco, sj Rector UCC

TODA LA PUBLICACIÓN

 

 

 

Tres empresas quieren hacer biogás con la basura de Bariloche

BARILOCHE.

Al emprendimiento que ya existe, se le sumaron otras propuestas con técnicas probadas en otros lugares del mundo. La Fundación Invap analiza las propuestas.

 

Unas 200 toneladas de basura se arrojan por día en el vertedero municipal. La recuperación del materia reciclable es moderada y los recurrentes incendios del manto de desperdicios genera un severo problema ambiental y sanitario que no se logra frenar. Por eso el gobierno dio el puntapié inicial para estudiar tres propuestas para reconvertir la basura en biogás y materiales para la construcción.

En el basural la empresa Tres B SRL ya realiza pruebas para producir biogás con residuos orgánicos húmedos y también estudia para el mismo objetivo el uso de plásticos. Esta iniciativa surgió a partir de un acuerdo firmado en 2017 con la municipalidad para “desarrollar nuevas tecnologías para el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos particularmente en la generación de energía eléctrica para su aplicación en la industria civil”.

Ahora el municipio recibió tres proyectos alternativos de empresas que tienen sedes en Argentina pero que utilizan tecnologías aplicadas en otras partes del mundo con modelos de Dinamarca, Alemania y China. Todas ven un potencial en la basura que se genera en Bariloche y que no se reutiliza para nada.

“Estamos en la etapa de analizar con la Fundación Invap la factibilidad de estos proyectos enfocados en el tratamiento de la basura”, admitió a “Río Negro” el subsecretario de Innovación Productiva, Julio Costa Paz.

Las empresas llegaron a Bariloche a partir del impulso que a nivel nacional se otorga al desarrollo de energías renovables e meses atrás incluso visitó el vertedero la embajadora de Dinamarca en Argentina, Grete Sillasen, interesada en la temática.

Según informó la municipalidad presentaron sus proyectos las firmas Opción Energética SRL, The World Resource Foundation y Tm Gasob S.A.

La primera empresa quiere “producir biogás a partir de la separación en origen y utilizar la masa orgánica que luego será utilizada para la generación de energía eléctrica y térmica”. La segunda “prevé obtener gas para generar electricidad, producir etanol y gas reformado o hidrógeno”.

CONTINÚA EN SITIO DE: https://www.rionegro.com.ar/

bari

 

 

 

 

ARTÍCULO / 21 ENE, 2019
Los impactos climáticos encabezan la lista de riesgos del Foro Económico Mundial para 2019

 

Noticias ONU Cambio Climático, 21 de enero de 2019 – En la última edición de su Informe de riesgos mundiales, el Foro Económico Mundial coloca las amenazas medioambientales en la parte superior de la lista por tercer año consecutivo, tanto por los impactos como por la probabilidad.

Los fenómenos meteorológicos extremos, exacerbados por el cambio climático, se consideran el riesgo que tiene más probabilidad de ocurrir en los próximos 10 años.

“El mundo se dirige a la catástrofe especialmente con los riesgos relacionados con el medio ambiente”, advierte el informe.

Las preocupaciones ambientales representan tres de los cinco principales riesgos por probabilidad y cuatro por impacto.

En 2018 se produjeron olas de calor, tormentas e inundaciones sin precedentes en todo el mundo. Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero siguieron aumentando durante todo el año y, actualmente, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera es la más alta en 3 millones de años.  

La incapacidad de tomar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático ocupa el segundo lugar en la lista de riesgos e impactos más probables, lo que refleja la creciente preocupación de los encuestados por el fracaso de la política ambiental.

Según el informe, “los resultados de la inacción climática son cada vez más claros. El ritmo acelerado de la pérdida de biodiversidad es motivo de especial preocupación”.

Otro informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) del año pasado destacaba la magnitud del desafío al que nos enfrentamos, con pérdidas del 60 % de las especies de vertebrados entre 1970 y 2014.

Los hallazgos del informe se basan en la Encuesta anual de Percepción de Riesgos Globales, que pide a los líderes empresariales, gubernamentales, de la sociedad civil y de pensamiento del Foro que evalúen los riesgos a los que se enfrenta nuestro mundo.

El Informe de Riesgos Mundiales 2019 ha sido publicado justo antes de la Reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.

Además de identificar los posibles peligros a los que se enfrentará el mundo el próximo año, el informe insta a los gobiernos y las organizaciones a que aborden el impacto de determinadas amenazas, y a que se preparen para contener las posibles consecuencias en caso de que se produzcan.

Lea el informe completo del Foro Económico Mundial aquí.

DEL SITIO:

https://unfccc.int/es

ONU

 

 

 

 

ARTÍCULO / 23 ENE, 2019

La economía circular es vital para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París

BASU ONU

 

Noticias ONU Cambio Climático, 23 de enero de 2019 – El mundo puede maximizar las posibilidades de evitar un cambio climático peligroso si se pasa a una economía circular, permitiendo así que las sociedades cumplan con los objetivos del Acuerdo de París sobre la acción climática.

Esta es la conclusión principal que presenta el Informe sobre la brecha de circularidad de 2019, presentado por la organización Circle Economy (Economía en círculo) en Davos durante la reunión anual del Foro Económico Mundial.

Una economía circular es un sistema regenerativo en el que se minimizan el consumo de recursos y los desechos, las emisiones y las fugas de energía mediante la ralentización, el cierre y el estrechamiento de los circuitos de energía y materiales. Esto puede lograrse mediante un diseño, mantenimiento, reparación, reutilización, refabricación, restauración y reciclaje de larga duración.

El informe destaca las enormes posibilidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero si se aplicaran principios circulares, en particular la reutilización, la refabricación y el reciclado, a sectores clave como el entorno urbano. Sin embargo, observa que la mayoría de los gobiernos apenas tienen en cuenta las medidas de economía circular en las políticas destinadas a cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global lo más cerca posible de 1,5° C.

El informe de la organización Circle Economy, un grupo que cuenta con el apoyo de ONU Medio Ambiente y la Global Environment Facility (el Fondo para el Medio Ambiente Mundial), afirma que sólo un 9 % de la economía mundial es circular: sólo el 9 % de los 92 800 millones de toneladas de minerales, combustibles fósiles, metales y biomasa que entran en la economía se reutilizan anualmente.

El cambio climático y el uso de materiales están estrechamente relacionados. Circle Economy calcula que el 62% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (excluyendo las del uso de la tierra y la silvicultura) se liberan durante la extracción, el procesamiento y la fabricación de bienes para satisfacer las necesidades de la sociedad; sólo el 38 % se emiten en la entrega y el uso de productos y servicios.

Sin embargo, el uso global de materiales se está acelerando. Se ha triplicado con creces desde 1970 y podría duplicarse de nuevo para 2050 si no se toman medidas, según el Panel Internacional de Recursos de las Naciones Unidas.

El director general de Circle Economy, Harald Friedl, dijo: “Un mundo de 1,5 grados sólo puede ser un mundo circular. El reciclaje, una mayor eficiencia en el uso de los recursos, y modelos de negocio circulares, ofrecen un gran margen para reducir las emisiones. Un enfoque sistémico para aplicar estas estrategias inclinaría la balanza en la batalla contra el calentamiento global.”

“Las estrategias de los gobiernos en materia de cambio climático se han centrado en la energía renovable, la eficiencia energética y la prevención de la deforestación, pero han pasado por alto el enorme potencial de la economía circular. Deberían rediseñar las cadenas de suministro hasta llegar a los pozos, campos, minas y canteras de donde provienen nuestros recursos para que consumamos menos materias primas. Esto no sólo reducirá las emisiones, sino que también impulsará el crecimiento al hacer que las economías sean más eficientes”.

El informe pide a los gobiernos que tomen medidas para pasar de una economía lineal de “aprovechamiento de los residuos” a una economía circular que maximice el uso de los activos existentes, que reduzca al mismo tiempo la dependencia de nuevas materias primas y minimice los residuos. Sostiene que la innovación para prolongar la vida útil de los recursos existentes no sólo reducirá las emisiones, sino que también reducirá la desigualdad social y fomentará el crecimiento con bajas emisiones de carbono.

Lea el comunicado de prensa de Circle Economy aquí (en inglés) y el informe completo aquí (en inglés).

 

LA ERGONOMÍA ESCOLAR O EDUCATIVA

ERGON

 

ergonomi

Del Portal:

http://webdelmaestrocmf.com/portal/

 

 

ERGONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES

 

ISNHT

Capítulo XIV: Ergonomía de las organizaciones

SITIO

 

 

ERGONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES

ERGO

SITIO: ERGONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES

 

Ergonomía organizacional

De acuerdo con lo establecido por Rodríguez (2001), son variadas las definiciones que sobre la ergonomía y sus disciplinas se formulan hoy día, en especial cuando se deslindan dos corrientes de pensamiento ergonómico, una anglosajona y otra francófona; ésta última sensiblemente clara en ser la ciencia de los factores humanos. Para efectos de esta investigación se asumirá como ergonomía organizacional la definición formulada por Lippel (2001), quien establece que concierne al estudio de la optimización de los sistemas sociotécnicos, incluidas las estructuras organizacionales, las políticas y sus procesos. De esta manera, se puede observar cómo hoy día muchos autores al definir conceptualmente la ergonomía, consideran ineludible el atender a toda una serie de aspectos de contenido social. Tal es el caso de la propia IEA (International Ergonomics Association), que en su informe trienal presentado en agosto del año 2000 definió la ergonomía como “la disciplina científica que se ocupa de la comprensión de la interacción entre los seres humanos y los demás elementos de un sistema”, comprensión que aunque no refiere de forma explícita, sí se podría considerar extensiva a los propios sistemas de gestión empresariales. La propia OIT a través de sus publicaciones establece entre los objetivos de la ergonomía el logro de la satisfacción en el trabajo y el desarrollo personal, estableciendo que en el trabajo del ergónomo han de ser tenidas en cuenta las “responsabilidades, actitudes, creencias y valores” así como las propias “diferencias individuales y culturales”, lo que obliga a tomar en consideración el estudio de estas características, tanto en lo que se refiere a la persona de los trabajadores, como en lo referido a la propia organización empresarial en su conjunto, máxime si se tiene en cuenta la enorme importancia que existe para el desarrollo de la actividad empresarial el saber comunicar a los propios trabajadores la misión, la visión y los propios valores empresariales. En este orden de ideas, los tópicos más relevantes incluyen las comunicaciones, la gerencia de recursos, proyectos de trabajo, organizaciones temporales, trabajo en grupos, proyectos participativos, ergonomía comunitaria y trabajo cooperativo, paradigmas de trabajo, cultura organizacional, organizaciones en redes, tele-trabajo y sistemas de gestión de la calidad, entre otros

 

SITIO: ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

 

Agua que no has de beber…

Ed. Microjuris.com Argentinaen 22 mayo 2019

dario

Autor: Di Florio, Darío

Fecha: 6-mar-2019

Cita: MJ-DOC-14821-AR | MJD14821

Sumario:

I. A Modo de Introducción. II. Calidad y Características del Agua. III. Gestión y Distribución del Agua. IV. Contaminantes en el Agua. V. Derecho al Agua y el Derecho Alimentario. VI. El Arsénico, Un Gran Enemigo. VII. El Arsénico en las Tierras Argentinas. VIII. La Preocupación por el Arsénico. IX. Una Cuestión de Salud Pública. X. Conclusión. Anexo. Bibliografía Consultada.

Doctrina:

Por Darío Di Florio (*)

I. A MODO DE INTRODUCCIÓN

Aun cuando lo titulado parezca ser una Verdad de Perogrullo; cierto resulta ser que existe una gran cantidad de localidades bonaerenses en que los consumidores o usuarios del servicio público por el suministro de agua de red en sus domicilios, comercios, fábricas y oficinas pagan a los proveedores de semejante vital elemento facturas en las que se encuentra inserto el rubro «Agua Potable» y realmente no pocas son las veces en que ella dista mucho de reunir las mínimas características exigidas por el Código Alimentario Argentino (Ley Nº 18.284 ) y al que la Provincia de Buenos Aires adhirió con la sanción de la Ley Nº 13.230 .

Téngase presente que el agua potable de suministro público y de uso domiciliario -apta para la alimentación y el uso doméstico-, no tiene que contener tanto sustancias y tampoco cuerpos extraños; sea de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores que la hagan peligrosa para la salud. A su vez la Ley exige el deber de presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.

Ambas -la de suministro público y la de uso domiciliario- deben siempre cumplir con los caracteres físicos, químicos y microbiológicos.De no cumplir con alguna de ellas, es evidente que no se puede considerar potable y estará violando la Ley, lo cual merece ser sancionado como sucedió en numerosos distritos bonaerenses; siendo reiterado el caso de la presencia de Arsénico -como así también de otras sustancias- en niveles muy superiores a los guarismos que se aceptan como máximo tolerable y saludable para el ser humano.

En la República Argentina existen amplias y vastas regiones que sufrirían limitaciones de desarrollo debido a lo que refiere a la disponibilidad del agua, como también por la misma calidad del recurso hídrico disponible; donde uno de los elementos de mayor impacto para la salud humana y animal es el Arsénico, tanto en el agua superficial como en las subterráneas, poniendo en riesgo a las más diversas y variadas poblaciones.

Si bien en la Argentina el origen fundamentalmente es natural en diferentes regiones de la llanura chaco-pampeana, vinculada con la actividad volcánica en la Cordillera de los Andes y la actividad hidrotermal asociada, como consecuencia la aparición de terrenos arsenicosos donde la presencia de Arsénico está relacionada con otros sedimentos.

La región afectada, es una de las más extensas del mundo; y resulta ser un problema desalud pública producido por la ingesta de dosis variables de Arsénico durante largos períodos de tiempo con la gran posibilidad a derivar en el reconocido Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (De ahora en más, H.A.C.R.E.).

Como anticipo, puede decirse que el H.A.C.R.E. está asociado a varios efectos crónicos, entre ellos alteraciones de la piel tales como melanosis, queratosis y cáncer.El tiempo que tarda en manifestarse es variable y está relacionado con el estado de salud de la persona, la sensibilidad individual, el estado nutricional, la ingesta diaria, la concentración de Arsénico en el agua de consumo y el tiempo de exposición.

Es alarmante como dentro de la Provincia de Buenos Aires, según datos extraídos del último censo realizado a nivel nacional por el I.N.D.E.C. en el año 2010, aun existan Partidos con un alto porcentaje de hogares que no tienen acceso al agua de red.

Y los hogares de la Provincia que por el contrario tienen acceso a este derecho, lo hacen a por parte del Municipio, de cooperativas y/o de empresas que prestan el servicio de forma tercerizada; como es con «Agua y Saneamiento Argentinos S.A.» y «Aguas Bonaerenses S.A.». Pero ello no garantiza en absoluto la potabilidad del agua.

En correlato a ello, debido a la comercialización y creciente contaminación del recurso hídrico, las empresas proveedoras del servicio -ya sean estatales, privadas y/o mixtas- enfrentan los más diversos desafíos vinculados con la necesidad de sostener con el deber de mejorar la provisión del producto en el territorio, incluir a nuevos usuarios y darle pelea a los costos que tienen para hacerse del agua para luego ser vendida a un público cada vez más exigente. Más aun cuando aumentaron los valores del servicio, siendo prácticamente lógicas las pretensiones de los usuarios que se animan a reclamar por sus derechos.

Tal circunstancia ha generado que las empresas prestadoras del servicio domiciliario de agua en red y algunos Municipios, se han visto demandados judicialmente por usuarios que han detectado -mediante los análisis pertinentes, elaborados por laboratorios públicos en algunos casos y privados en otros- niveles de Arsénico por encima de lo permitido por el Código Alimentario Argentino y por las normativas internacionales previstas a través de organismos multinacionales, como lo es la Organización Mundial de la Salud.Así es que no fueron pocos los casos en que se le obligó a la prestadora realizar las obras para garantizar la potabilidad del agua conforme a los valores establecidos por tal Organismo.

Hasta la C.S.J.N. determinó un antecedente favorable, sirviendo como incentivo para que otros distritos que sufrían la misma problemática comenzaran a organizarse para reclamar en la misma dirección, obligando al Municipio responsable o a la empresa prestadora a suministrar agua en bidones hasta tanto solucione el problema.

Entre los casos que marcaron precedentes; pueden citarse «KERSICH, Juan G. c./ A.B.S.A. y otros s./ AMPARO», «CONDE, Alberto J. y otro c./ A.B.S.A. s./ AMPARO», «FLORIT, Carlos A. y otros c./ A.B.S.A. y otro s./ AMPARO», «BORRAGINA, Juan C. y otros c./ Municipalidad de Junín s./ AMPARO», «BENTACOURT, María Elisa c./ A.B.S.A. y otros s./ AMPARO», «CASELLES, Ezequiel P. y otros c./ A.B.S.A. y otro s./ AMPARO», «PEREYRA QUELES, Juan I. c./ Municipalidad de Rojas y otros s./ AMPARO».

II. CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

No es una novedad que el agua es un recurso de primera necesidad, que resulta determinante para el desarrollo de la vida misma; y al ser un recurso renovable pero limitado, tiene una desigual distribución en el espacio y en el tiempo.

Hoy necesitamos agua en cantidad y calidad que no se ajusta a la renovación del ciclo hidrológico. La humanidad ha ido aumentando sus requerimientos, a través del consumo muchas veces desmedido y hasta irracional o sin cuidado, hace que cerca de dos mil millones (2.000.000.000) de personas viven en países bajo estrés hídrico y con un consumo superior al 10% de sus recursos renovables de agua dulce.

Asimismo, el cambio climático y la contaminación aumentan la escasez; siendo que la misma O.N.U.ha informado que dos mil cuatrocientos millones (2.400.000.000) de personas que habitan los países en desarrollo no tienen acceso a instalaciones básicas de aguas negras o sanidad; y unas mil cien millones (1.100.000.000) de personas de tales países efectivamente no cuentan con agua potable.

Tal como se analizará luego, el agua contiene numerosas sustancias, químicas, físicas y biológicas disueltas o en suspensión; donde efectivamente los parámetros para determinar su calidad dependen del uso que se le quiera dar.

Obviamente que un agua de perfecta calidad para la industria, puede ser tóxica para el consumo humano; ya que la calidad del agua es el grado en el cual el agua de ajusta a ciertos estándares físicos, químicos y biológicos.

La O.M.S., hace año ha fijado pautas y normas internacionales relativas a la calidad del agua y la salud de las personas en forma de guías en las que se deben basar los reglamentos y las normas de los Estados de todo el mundo; tanto aquellos en desarrollo y también los desarrollados. Ya que en estas cuestiones, realmente poco importan las finanzas; lo más importante es la salud de la población.

Hay cuestiones elementales que hacen al agua natural y que pueden servir comofuente de provisión de agua potable; entre ellas se pueden destacar:

1.Físicos: Sabor, olor, color y turbidez.

Mientras que los sabores y olores se deben a la presencia de substancias químicas

volátiles y a la materia orgánica en descomposición, el color del agua se debe a la presencia de minerales como hierro y manganeso, materia orgánica y residuos coloridos de las industrias.

La turbidez, puede contener agentes patógenos adheridos a las partículas en suspensión.El agua con suficientes partículas de arcilla en suspensión, se aprecia a simple vista; las fuentes de agua superficial varían desde 10 hasta 1.000 unidades de turbidez, y los ríos muy opacos pueden llegar a 10.000 unidades.

Conste que las mediciones de turbidez se basan en las propiedades ópticas de la suspensión que causan que la luz se disperse o se absorba. Los resultados se comparan luego con los que se obtienen de una suspensión estándar.

2. Químicos: Los elementos químicos que se encuentran en el agua natural y que producen alcalinidad, dureza y salinidad y se dividen en grupos.

Las aguas a su vez pueden contener además otras substancias que ciertamente generan molestias o trastornos al organismo; destacándose entre ellas el fenol, el Arsénico, el Selenio, el cromo hexavalente, el Plomo, el Hierro, el Manganeso, el Flúor, el Cobre, el Zinc, el Magnesio y también el cloruro. Cada uno con sus orígenes y consecuencias particulares, que en cantidades excesivas obviamente causan problemas en la salud de la población; pudiendo causar un serio problema colectivo.

3. Biológicos: Las aguas poseen una gran variedad de elementos de origen biológicos. La génesis de los microorganismos puede ser natural o pueden provenir de la contaminación por vertidos cloacales y/o industriales, como también por arrastre de los existentes en el suelo por acción de la lluvia, la nievo o el granizo.La calidad y cantidad de microorganismos se ve afectada según las características físicas y químicas del agua, pues cuando el agua tiene temperaturas templadas y materia orgánica disponible, la población crece y se diversifica.

La imperiosa necesidad de proveer agua potable a las poblaciones de manera tal que no produzcan problemas de salud, ha impulsado -y continúa haciéndolo- la generación de normas de calidad; las que son adoptadas por distintos organismos, tanto nacionales como provinciales y algunos municipales.

CONTINÚA EN:

https://aldiaargentina.microjuris.com

INTERVENCIONES, PROYECTOS EN DEFENSA DEL AMBIENTE, LAS LEYES Y LA NORMATIVA AMBIENTAL DESDE LA EX FUNEAT FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO Y EAYT EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AUDIENCIA PRESUPUESTO 2023 VILLA CARLOS PAZ

 

 

 

RADIO EAyT

MICROFONO

 

LOGUITO

EX FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO

 

 

FACE

EAyT EDUCACIÓN, AMBIENTE y TRABAJO

 

LOGUITO

EAyT EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO

 

 

 

ENLACE A SITIOS DE COMUNICACIÓN EAyT

arboles
Ergonomía
Meteorología
Climatología
Legislación Ambiental
Legislación Laboral
Sociedad-Ambiente
Suelo-Agua-Aire
Cambio Climático
Fotografías-Vídeos
Foros-Asambleas
Programa radial Tripalium
Blogs
EAYT

 

YACIMIENTO URANÍFERO LOS GIGANTES

El Yacimiento Uranífero Los Gigantes llamado también yacimiento "Schlagintweit"

 

“En Córdoba, Mina los Gigantes continúa contaminando” – 25 de febrero de 2019

En el centro de nuestro país, la población de la provincia de Córdoba es víctima de los efectos de la contaminación generada por un complejo de extracción de uranio clausurado hace ya veinte años…Según datos de la CNEA hay en Los Gigantes 2.400.000 tn. de colas de uranio, 1.000.000 tn. de estériles y 600.000 tn. de mineral marginal. Los Gigantes se ubica entre dos arroyos: El Cajón y El Cambuche el primero de ellos desemboca en el río San Antonio, que atraviesa las cinco comunas que conforman el sur de Punilla y desemboca en el Lago San Roque, lago del cual se provee de agua la capital cordobesa. Ya en 1986 (Los Gigantes estaba en pleno funcionamiento) se comprobó que el complejo realizó descargas clandestinas de soluciones de ácido sulfúrico utilizado en la lixiviación del Uranio, y se pudo percibir la contaminación en el cauce del Río San Antonio, cuyas aguas presentan coloraciones verdosas y azuladas, producto de volcamientos. En los Gigantes llueve entre 1000 y 1100 milímetros anuales, lo que permite sostener que las crecidas derraman sustancias tóxicas al río hasta el día de hoy. Esta contaminación produce alteración de la flora, la mortandad de los peces y el impresionante espectáculo de las pezuñas de las vacas totalmente carcomidas por estar en continuo contacto con las aguas contaminadas…" FUENTE: CENTRO DE INFORMACIÓN...

yacimiento 2

YACIMIENTO EL DIARIO

 

LO QUE EL PRAMU NOS DEJÓ

PRAMU YACIMIENTOS

 

YACIMIENTOS DE URANIO EN LA ARGENTINA

mapa uranio

Información sobre los yacimientos de uranio y torio

MAPA

ENLACE A LA PÁGINA DE MAPA SUPERIOR

 

 

Minería del uranio: lo que el PRAMU nos dejó

Fue la gran promesa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que a fines del siglo pasado tramitó un crédito ante el Banco Mundial para implementar el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU), diseñado por la CNEA para conjurar los riesgos que representaban los sitios abandonados por la minería del uranio en nuestro país.

18 NOV 23  Por CRISTIAN BASUALDO

SITIO DEL ARTÍCULO: TRAMAS AR

 

CÓRDOBA: REMEDIARÁN EL YACIMIENTO DE URANIO LOS GIGANTES

DEL SITIO HUELLA MINERA

JULIO 19/2016

Tras la aprobación del proyecto que fuera presentado en el Congreso de la Nación, el gobierno nacional hará una inversión millonaria para remediar ambientalmente la contaminación que se produjo durante la década del ochenta en la ex mina de uranio de Los Gigantes.

Los senadores avalaron la iniciativa que viene barajándose hace años y que contempla además la prohibición de trasladar residuos nucleares al predio del yacimiento «Schlagintweit» ubicado en el macizo.

Durante la sesión ordinaria que se concretó el miércoles pasado, se aprobó por unanimidad el proyecto del senador cordobés Carlos Caserio, que se financiará con fondos del Programa de Remediación de Material de Uranio (PRAMU). La premisa es iniciar el proceso de remediación de manera inmediata del pasivo ambiental en el «Complejo Minero Fabril Los Gigantes» con el encapsulamiento del material (cola del mineral) que ha quedado depositado en el lugar y así comenzar con la forestación a los efectos de generar un menor impacto ambiental en la zona.

Para ello, se convocará a los organismos independientes nacionales y/o internacionales que se encuentren capacitados a los efectos de controlar el tratamiento de los residuos radiactivos y no radiactivos del lugar. «El proceso de remediación se llevará a cabo con la participación del Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Secretaria de Ambiente o del organismo que se disponga y se deberá convocar a audiencias públicas en el marco de la ley nacional N° 25675 y el derecho constitucional de la ciudadanía a ser consultada a los efectos de cumplir con la necesidad de consenso social en la realización de los trabajos de remediación ambiental y su monitoreo, que se relacionan con la protección y preservación del ambiente, que sean de incidencia general o particular»; se detalla entre los puntos del proyecto. Sin embargo, uno de los aspectos fundamentales de la iniciativa, es que se prohíbe la futura explotación en el lugar de cualquier tipo de actividad que esté vinculada a la extracción y/o procesamiento de uranio.

Diario Carlos Paz

YACIMIENTO

 

 

 

 

REUNIÓN DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2015 EN TANTI

 

 

 

 

 

 

 

VÍDEO SOBRE EL URANIO EN ARGENTINA

 

EL RADÓN

 

REFORESTACIÓN EN LOS GIGANTES

 

 

OTROS TESTIMONIOS EN VÍDEOS

 

ARTÍCULO DIARIO LA NACIÓN

SOBRE EL

YACIMIENTO URANÍFERO LOS GIGANTES

PROVINCIA DE CÓRDOBA

 

LA NACIÓN

Córdoba: vecinos preocupados por los residuos del ex yacimiento Los Gigantes

Hace más de 25 años que una mina de uranio a cielo abierto no se explota, pero quedan millones de toneladas de material; la Cnea garantiza que no hay riesgos, pero la comunidad desconfía

JUEVES 01 DE OCTUBRE DE 2015 • 00:41

 

URANIO

Vista aérea del yacimiento Los Gigantes.Foto:Gentileza Club de Planeadores Los Caranchos

 

Córdoba.- Los vecinos de Villa Carlos Paz y Tanti hace años que reclaman garantías de que el ex yacimiento de uranio de Los Gigantes (a 30 kilómetros de las ciudades) no contamine la cuenca hídrica del San Roque. La mina operó hasta 1990 pero quedan toneladas de materiales en un piletón de la zona.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) a través del Programa de Restitución Ambiental de la Minería de Uranio (Pramu) -financiado por el Banco Mundial- regularizaría la situación. Hoy la comunidad señala que no tiene datos de su ejecución.

El equipo técnico del Pramu, además de auditar la zona, analizaba un destino adecuado para las colas de uranio, lixiviados, lodos, estériles y minerales marginales que quedan en Los Gigantes y en los tambores de Dioxitek, procesadora de dióxido de uranio, instalada en la ciudad capital. La Municipalidad la clausuró el año pasado, meses después renovó su licencia para operar, pero todavía no lo hace.

Juan Álvarez, sub gerente de la Regional Centro de la Cnea, dijo a LA NACION que los restos del yacimiento están bajo responsabilidad del Pramu: "Hay monitoreos permanentes; no hay riesgos, la calidad de agua es excelente". Desde la Fundación Ambiente y Trabajo (ONG que integra el Foro Social exigido por el Banco Mundial para desembolsar los recursos), Juan Carlos Paesani, señaló que la Cnea los "desconoce; nunca nos informó con detalles sobre la marcha del programa. No sabemos lo que ocurre con el proyecto, desconocemos en que estadio está".

La inquietud de la comunidad se reactualizó después de que la canadiense Barrick Gold, que explota la mina de oro en Veladero (San Juan), admitiera el derrame de una "solución cianurada" en el agua.

Para Alicia Morales Lamberti, titular de la cátedra de Derecho Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, el problema es que la ejecución del programa es "muy lenta" y que, a diferencia de lo previsto para Sierra Pintada (Mendoza) es "sólo de mantenimiento". Advierte que respeta "mucho" a la Cnea y sus técnicos, pero que hay que comprender que la "percepción social del riesgo es muy diferente a la científica. Una no invalida a la otra; hace falta una comunicación más clara".

El geólogo Juan Carlos Ferraro, presidente del Foro e integrante de la Asociación de Amigos Río San Antonio, confirmó a este medio la preocupación por la "falta de información". Señaló que seis de los siete piletones existentes se taparon con escombreras a la vez que se construyó otro aguas arriba del más grande, que permanece abierto. En total, estimó, hay 47 millones de toneladas de materiales en el lugar (no sólo en el dique a cielo abierto).

"Nada es peligroso -subrayó Álvárez-. Ese yacimiento nunca debió haberse puesto en producción porque es de muy bajo contenido de uranio, unos 160 gramos por tonelada de uranio cuando la media es de un kilo". Mientras funcionó se sacaron unas 200 toneladas.

 

El yacimiento siempre fue problemático.

La Cnea entregó su explotación a la empresa Sánchez Granel (especialista en ingeniería vial), que comenzó en 1982 con la extracción del uranio a cielo abierto en un área de 100 kilómetros cuadrados. Tres años después por las lluvias los diques de cola subieron de nivel y el agua fue a los arroyos que alimentan el río San Antonio. La Cnea aseguró que hubo una "neutralización rápida", pero las poblaciones cercanas empezaron a denunciar el impacto ambiental.

En 1986 hubo un reconocimiento de los problemas por parte de la Cnea, que coincidió con la baja de rendimiento del yacimiento. Se multiplicaron las denuncias, la empresa dejó de funcionar pero recién en 1991 se rescindió el contrato.

Morales Lamberti insistió en la "razonabilidad" de los riesgos que percibe la población porque Córdoba es una provincia sísmica y aunque está "previsto que los piletones donde está el material no cedan, siempre hay dudas". Apuntó que la Cnea debe "rendir cuentas" de la ejecución del Pramu que prevé la remoción de los residuos: "El problema es cuál es el método; se hizo una simulación y la cantidad de camiones diarios que deberían usarse significaba una exposición de riesgo más alta para la gente". El destino sería Sierra Pintada.

 

Otra posibilidad es el tratamiento in situ.

La experta explicó que en la Argentina no hay disposiciones que habiliten los "basureros nucleares". El Pramu busca, precisamente, "restituir el ambiente natural" donde se realizaron explotaciones de uranio. El Banco Mundial aprobó el desembolso de US$25 millones.

Desde el área de Comunicaciones del Pramu indicaron a LA NACION que toda el área del Complejo Minero Fabril Los Gigantes está bajo responsabilidad de la Cnea y que hay acopiadas "2,4 millones de toneladas de colas de mineral, estéril de cantera, marginales, lodos de precipitación y efluentes líquidos" en el dique principal. El programa contempla el monitoreo de agua subterránea y superficial para "evaluar la situación radiológica ambiental".

La comunicación agrega que "para completar los estudios necesarios para la ingeniería de remediación, se finalizaron estudios complementarios y la ampliación de la red de piezómetros instalados". Indica que de la evaluación de los datos, se observa que las dosis de contaminación en el agua son "muy inferiores (<30%) a los niveles de referencia y límites permitidos por la normativa nacional vigente. Lo mismo sucede para los trabajadores del sitio, que son inferiores (<10%) a los límites establecidos". No da más detalles de plazos ni soluciones definitivas.

La senadora Norma Morandini varias veces presentó pedidos de informe sobre la ejecución del Pramu en Los Gigantes: "Las respuestas son incompletas, difusas y hasta con contradicciones entre ellas".

ENLACE AL ARTÍCULO DEL DÍARIO LA NACIÓN DEL DÍA 1 DE OCTUBRE DE 2015

 

 

ARTÍCULO DIARIO DÍA A DÍA

DIA A DIA

FUENTE: http://www.diaadia.com.ar/cordoba/denuncian-abandono-de-mina-de-uranio-en-los-gigantes

. CÓRDOBA 01/10/2015 11:55

Denuncian abandono de mina de uranio en Los Gigantes

Una ONG asegura que hace 25 años que una mina de uranio a cielo abierto no se

explota, pero quedan millones de toneladas de material. La Cnea dice que no hay riesgos.

Por Redacción Día a Día

 

YACI

 

 

La Fundación Ambiente y Trabajo denunció que la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) no informa acerca del estado de una mira de uranio abandonada en la zona de Los Gigantes, en cercanías de Tanti. 

Así lo reflejó este jueves un artículo del diario La Nación, citando a Juan Carlos Paesani, titular de esa ONG quien señaló que la Cnea los ""nunca nos informó con detalles sobre la marcha del programa. No sabemos lo que ocurre con el proyecto, desconocemos en que estadio está".

La mina operó hasta 1990 pero quedan toneladas de materiales en un piletón de la zona.

Según la información, los vecinos de Villa Carlos Paz y Tanti hace años que reclaman garantías de que el ex yacimiento de uranio (a 30 kilómetros de las ciudades) no contamine la cuenca hídrica del San Roque. 

Juan Álvarez, sub gerente de la Regional Centro de la Cnea, le dijo al diario que los restos del yacimiento están bajo responsabilidad del Programa de Restitución Ambiental de la Minería de Uranio (Pramu). "Hay monitoreos permanentes; no hay riesgos, la calidad de agua es excelente", aseguró el funcionario.

La inquietud de la comunidad se reactualizó después de que la canadiense Barrick Gold, que explota la mina de oro en Veladero (San Juan), admitiera el derrame de una "solución cianurada" en el agua.

 

DIARIO LA JORNADA

FUENTE: http://lajornadaweb.com.ar/index.php/2015/10/11/mina-de-uranio-en-los-gigantes-contamina-el-futuro/

LA JORNADA WEB

LA JORNADA

 

Por Valeria Flesia

La abandonada mina de uranio en Los Gigantes, situada entre los arroyos El Cajón, El Cambuche, Los Vallecitos y Malambo, todos convergentes en el río San Antonio, está a 28 km de Tanti y a 33 km de Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba.

La búsqueda de uranio en el país se remonta a la época de la dictadura militar cuando se pretendió con gran vehemencia arrancar con explotaciones que permitieran abastecer a las cinco centrales nucleares que se abrieron en el país. Fue en medio de esta campaña de exploración que se detectó el yacimiento de Los Gigantes en Córdoba, la cual se identificó con el nombre de “Schlagintweit” en memoria de un geólogo que inspeccionó la zona en los años ´60.

A pesar de una ley que establece lo contrario en cuanto al otorgamiento de minas nucleares a particulares, la CNEA llamó, en aquellos años, a una licitación pública para la explotación del yacimiento cordobés. La empresa que resultó adjudicataria fue Sánchez Granel Ingeniería S.A quien no contaba con experiencia en temas mineros. En 1979 se firmó el convenio y en 1982 arrancó la explotación del Complejo Minero Fabril Los Gigantes: la planta de extracción fue considerada el emprendimiento minero más importante de la provincia de Córdoba pero prontamente comenzó a ser denunciada por los pobladores de las localidades que se encuentran a la vera del río San Antonio como contaminante.

El testimonio de un empleado de la minera durante la década del ´80 aparecido en La Voz del Interior el 1 de agosto de 2015 ilustra sobre los usos y costumbres del trabajo en el lugar así como sobre el destino de los desechos generados tras la extracción del mineral: “Nos hacían análisis de orina cada 15 días. Cuando venía el resultado de Buenos Aires, decían: ‘usted, usted y usted, pasen a cobrar el fondo de de­sempleo porque quedan despedidos’. Porque estaban muy contaminados y le decían a don Castro: ‘el lunes traiga a 10 nuevos”, recuerda Manuel Guerrero Díaz quien trabajó en el yacimiento tres años y medio. “El uranio es contaminante por las vías respiratorias. En un turno de 15 días, puedes estar ciento por ciento contaminado. Pero a las 48 horas, por el biorritmo, se desaloja el 96 por ciento. Pero hay un cuatro por ciento que queda en el cuerpo, el remanente”, añade. Él mismo está contaminado.

El trabajo que se desarrollaba en el complejo consistía en fragmentar y lixiviar con ácido sulfúrico el mineral uranífero extraído. Una vez obtenido su derivado concentrado -el diuranato de amonio-, atravesaba por un proceso químico de purificación hasta transformarse en dióxido de uranio -combustible para los reactores nucleares de potencia-.

En su testimonio, el ex empleado del yacimiento explica: “Para sacar 1.500 kilos de uranio se tiraban cuatro mil kilos de fósforo, que ya había sido extraído. Ni siquiera hacían un acopio en un galpón para que pudieran utilizar después el fósforo. Lo tiraban al talud y con la lluvia, eso iba al dique. Al uranio lo traían acá a Alta Córdoba, a la planta enriquecedora”, dice.

Con respecto al tratamiento de los desechos de las mismas rocas de donde se extrae el uranio, con restos del material, Manuel asevera: “Se hizo un dique para tirar todo el desecho. Decían que se iba a evaporar con el sol: agua con ácido sulfúrico. Pero debajo del dique dejaron puestos dos tubos con dos válvulas, de antemano… Yo tuve que llevar un generador grande para soldar unos caños de plástico y dejaron esos caños ahí preparados”, relata Guerrero Díaz. Y sigue: “¿Y qué hacían? Empezaron a producir, el dique se llenó. Cuando había tormenta, llevaban dos pochanos (de la Pampa del Pocho), que escarpaban las válvulas, las abrían y le bajaban el nivel al dique. Eso iba al lago San Roque, por el río San Antonio, venía a dar acá al cajón. Los peces se morían”.

El químico, geólogo  y geotérmico internacional titulado por la UNESCO, Juan Carlos Ferrero, indica con respecto al particular emplazamiento elegido para el emprendimiento minero a cielo abierto: “El macizo de Los Gigantes es un punto neurálgico dentro de la provincia de Córdoba por la cantidad de lluvias que recibe durante al año que superan los 1000 mm.  Pensar que en ese lugar el sol iba a alcanzar a evaporar desechos acumulados con agua fue insensato y se demuestra en que hoy en día, el piletón que ha quedado, algunos se han ido tapando con escombreras sin aislamiento de los niveles subterráneos, no alcanza a evaporarse cuando vuelve a llover y escurre hacia el arroyo el Cajón”.

El remanente al que se refieren los especialistas y testigos de la explotación del Complejo Minero Fabril Los Gigantes son aquellos que se producen tras la extracción del mineral de uranio. Los residuos quedan en enormes cantidades luego del proceso y son denominados “colas” de uranio porque poseen bajo contenido de ese elemento junto a otras sustancias radiactivas. El aislamiento seguro y adecuado de estos residuos es fundamental ya que en caso contrario pueden contaminar las aguas subterráneas y superficiales, la atmósfera a través de la erosión de partículas por acción del viento y la liberación de radón y los seres vivos, a través de la incorporación de sustancias radiactivas en las cadenas tróficas por la absorción de las mismas a través de las raíces de las plantas.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) reconoce que en el Sitio Los Gigantes se encuentran acopiadas 2.400.000 toneladas de colas de mineral, 1.600.000 toneladas de material estéril de cantera, marginales, lodos de precipitación y efluentes líquidos en el dique principal.

En líneas generales, el uranio afecta la salud humana porque es radiactivo y también tóxico. El uranio absorbido por un ser humano se distribuye ampliamente en el organismo, pero se deposita preferentemente en huesos, riñón e hígado. Del 1 al 5% de una dosis oral es absorbida por el tubo digestivo (Hursh y Spoor, 1973).  El efecto de una posible contaminación producida por este tipo de sustancias sobre el cuerpo humano es imponderable. En principio, varían de organismo en organismo y según el nivel de radiactividad. Las radiaciones pueden dañar las células de ADN que producen cáncer y otras derivaciones genéticas alcanzando a las generaciones futuras.

Es importante esta última parte de las posibles consecuencias: pueden demorar años en llegar sin disminuir en su peligrosidad.

El biólogo Raúl Montenegro indica que “todo el pasivo sigue activo” en cuanto a que no se conoce de qué manera se está trabajando sobre los residuos pasivos de baja radioactividad en la mina de uranio de Los Gigantes: “Estamos enfrentando los pasivos que deja la actividad minera, queda claro que la preocupación no es sólo el proceso de explotación sino que, como ha pasado en el caso de Córdoba, nosotros tenemos lo que ellos no quieren tener, ya que no han sido remediados ninguno de los pasivos”.

 

LOS GIGANTES LA JORANDA

 

El reclamo y remediación, sin información

En el año 1987, el entonces diputado nacional José Manuel De la Sota recurría a vívidas imágenes para reclamar ante el Congreso de la Nación sobre la necesidad de hacer visible el problema: “Existe un complejo uranífero en Los Gigantes totalmente deficiente, que en casos de lluvias o de actividad extraordinaria, contamina el río San Antonio y sus afluentes. Esta contaminación produce alteraciones en la flora, la mortandad de los peces y el impresionante espectáculo de las pezuñas de las vacas totalmente carcomidas por estar en continuo contacto con las aguas contaminantes”.

Previamente, en el año 1985, Alberto Constantini, entonces titular de la CNEA admitió la contaminación química de los cursos de agua cercanos al complejo minero. En el 86´, recrudecieron las denuncias en torno al impacto ambiental percibido por los vecinos en el color del río San Antonio y la mortandad de peces en las costas del Lago San Roque.

Aquel reclamo hacía eco de las denuncias efectuadas por vecinos de Tanti y las otras comunas enclavadas a la vera del San Antonio: Cuesta Blanca, Icho Cruz, Mayu Sumaj, Tala Huasi, San Antonio de Arredondo.

A 28 años de ese pedido de atención, Juan Carlos Ferrero, quien fuera uno de los convocados para monitorear la “remediación” de la mina a cielo abierto y su contaminación en el año 2006, asevera: “No sabemos qué se hizo en su momento. La CNEA dice que hay un monitoreo pero nunca tuvimos acceso a la información desde las observadoras de la sociedad civil. Nosotros creemos que la negación sistemática de la información es porque nunca se hizo nada”.

En los años 2005 y 2006, la CNEA solicita al Banco Mundial un crédito para la remediación ambiental de los entornos afectados por las minas de uranio a cielo abierto de la RA. En respuesta a ese pedido y como requisito de contralor, el BM solicita la convocatoria de un organismo titulado Foro Social. El programa destinado al trabajo sobre las minas se denomina PRAMU, Proyecto  de Restitución Ambiental de la Minería de Uranio.

Este Foro estuvo integrado  por varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Greenpeace, APROAS, FUNEAT, ADARSA, CEDHA y FUNAM.

Juan Carlos Paesani, de Funeat, recuerda sobre la cuestión: “La primera divergencia surgió con el nombre del proyecto porque era imposible hablar de restitución: una montaña destruida no puede restituirse, en realidad se iba a trabajar sobre lo ya intervenido para remediar y poner a resguardo”.

El Foro tuvo como coordinador a Juan Carlos Ferrero y convocaba a personalidades del ambientalismo como Raúl Montenegro y el arquitecto José Vélez. Las reuniones tenían lugar en la Universidad Tecnológica Nacional en Córdoba.

“Se dedicaron a este Foro muchas horas de las distintas personas que componían las distintas instituciones, era un trabajo ad honorem que implicaba un compromiso muy grande pero entendíamos que debíamos constituirnos para conseguir que llegara el aporte económico, dado el daño que, tanto la mina de los Gigantes como El Chichón en Alta Córdoba, seguían ocasionando así como estaban”.

Sin embargo, los problemas comenzaron cuando el Foro Social pidió a la CNEA que les remitiera la información de los estudios efectuados en el Complejo Minero de Los Gigantes con los alcances de la contaminación detectada y cuáles eran las medidas que se iban a implementar.

Ferrero relata: “Cuando terminamos de ordenarnos y comenzamos a requerir la información pertinente para trabajar comenzaron las idas y vueltas, que sí, que no. En un momento, ya cansados, le enviamos un pedido de informe directamente al Banco Mundial preguntando si ellos tenían el informe de la CNEA sobre diagnóstico y propuesta de remediación y si ya había llegado el dinero. El Banco Mundial nos contestó que ya habían entregado un adelanto y que, efectivamente, tenían el informe pero no les correspondía participarnos oficialmente de él”.

“Por otros medios, y dada la importancia de las personas que participaban del Foro nos hicimos con el informe que contenía datos sorprendentes.

Inmediatamente después recibimos un llamado de la CNEA en Buenos Aires donde nos indicaba que para conocer los datos debíamos ir allá, instalarnos en donde se nos iba a indicar, avisarle a una persona en particular que nos iba a recibir y mostrar, en resumen, permanecer totalmente controlados de nuestros movimientos. Nosotros le contestamos que el problema era de Córdoba, nos habían convocado en Córdoba y debía resolverse acá”, relata Ferrero. “Finalmente nos llamó un abogado y me dijo que teníamos que ‘demostrar que éramos el Foro Social’, fue realmente una tomada de pelo”, concluye.

El Foro Social, convocado por la misma CNEA para obtener el crédito del Banco Mundial nunca pudo cumplir con su función de monitoreo de las acciones de remediación sobre  las mina de uranio de Los Gigantes porque nunca pudo acceder a la información que le fue sistemáticamente negada: “A partir del 2006 no nos llevaron más el apunte”, dice Ferrero y coincide con Montenegro en que “no querían que el Foro Social accediera a la información enviada al Banco Mundial”.

En el año 2010 se publica en el Boletín Oficial de la Nación Argentina el  otorgamiento de un crédito del Banco Mundial para la intervención sobre las minas de uranio de la Argentina de 30 millones de dólares. Allí mismo se informa que la mitad se usó para Malargüe y el resto de los yacimientos obtiene tareas menores.

Desde el sitio de la CNEA se informa que, “el programa de monitoreo ambiental implementado por el PRAMU para el Sitio Los Gigantes contempla el monitoreo de agua subterránea y superficial y a fines de evaluar la situación radiológica ambiental se realiza monitoreo de gas Radón (222Rn) y progenie de tasa de dosis de irradiación externa en el Sitio Los Gigantes.  En este sitio se deben estudiar dos escenarios: el tratamiento de los líquidos del dique principal y la gestión de las colas de mineral. Para completar los estudios necesarios para la ingeniería de remediación, se finalizaron estudios complementarios y la ampliación de la red de piezómetros instalados en el sitio”.

En la nota realizada por la periodista Gabriela Origlia para La Nación, la CNEA responde a los cuestionamientos sobre el proceso del PRAMU:  “para completar los estudios necesarios para la ingeniería de remediación, se finalizaron estudios complementarios y la ampliación de la red de piezómetros instalados”. Indica que de la evaluación de los datos, se observa que las dosis de contaminación en el agua son “muy inferiores (<30%) a los niveles de referencia y límites permitidos por la normativa nacional vigente. Lo mismo sucede para los trabajadores del sitio, que son inferiores (<10%) a los límites establecidos”. No da más detalles de plazos ni soluciones definitivas.

 

Presente y futuro

 

Desde la Cooperativa Integral, prestataria del servicio de agua en Villa Carlos Paz y zona de influencia del río San Antonio, el ingeniero Juan Carlos Sola asevera que, “se realizan los controles bacteriológicos de manera diaria y físico químicos de manera semanal y mensual. Hemos enviado a laboratorios específicos controles, asimismo, en busca de trazas de metales radiactivos y todo ha permanecido siempre dentro de los niveles normales de las aguas del río San Antonio”.

“Podemos decirle a la población desde Cuesta Blanca hasta Carlos Paz que se quede muy tranquila en cuanto a la calidad del agua que llega a los hogares”, destacó el profesional.

Cabe preguntarse a la luz de las voces que reclaman y aquellas que sostienen que se están haciendo los controles correspondientes cuál es, en definitiva, el problema en torno al yacimiento abandonado en pleno proceso de producción cuando extraía de la tierra un material de peligrosa manipulación como el uranio, quién dice la verdad y quién miente, o todos están diciendo su verdad sólo que no hablan de las mismas cosas.

Y el planteo se encamina a que la remediación ambiental sobre el deterioro abierto por la mina tan propuesta y discutida no termina de visualizarse o, por lo menos, no conforma a los observadores de la sociedad civil que deben ser los fiadores fundamentales que se han reducido las posibilidades de escape de materiales peligrosos de sus lugares de contención en Los Gigantes.

Por otro lado, la contaminación denunciada es milimétrica, pequeña, gota por gota, indetectable para este momento histórico y de allí su enorme peligrosidad porque pone un manto de oscuridad sobre las generaciones futuras, aquellas que deberán seguir respirando y consumiendo su agua y alimentos en esta tierra cordobesa que debe seguir siendo habitable para todos, los que están y los por venir.

Nota correspondiente a la edición n° 388 del semanario La Jornada, del 11 de octubre de 2015.

 

 

NUESTRAS INTERVENCIONES EN LA BANCA DEL CIUDADANO DE VILLA CARLOS PAZ- EX CONCEJO

DELIBERANTE Y CONCEJO DE REPRESENTANTES

Enlace a la página sobre las Bancas del Ciudadano 2007 y 2009

 

banca

 

VILLA CARLOS PAZ 9 DE AGOSTO DE 2007

 

 

VILLA CARLOS PAZ 30 DE ABRIL DE 2009

 

REUNIÓN DEL FORO SOCIAL

PROYECTO DE REMEDIACIÓN

AMBIENTAL DE LA MINERÍA DE URANIO -

PRAMU

22 DE ABRIL DE 2017

 

LOGO PRAMU

invitacion

 

general 22 de abril

Tal lo comunicado el FORO SOCIAL - PRAMU PROYECTO DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL DE LA MINERÍA DE URANIO, se convocó el sábado 22 de abril a las 15 horas en la sede del Centro Vecinal de Barrio Sol y Río.

Estuvieron presentes integrantes del Centro Vecinal Sol y Río, quién facilitó su sede, Centro Vecinal de Villa Independencia, Centro Vecinal de Barrio Costa Azul Sur, Ciudadanos de Tanti, Villa Carlos Paz y del  territorio Sur de Punilla, La Asamblea Permanente por el Medio Ambiente de Villa Carlos Paz, Todos por el San Roque, la Concejal Laura Orce de Villa Carlos Paz, La Concejal Mercedes Díaz de Icho Cruz, Centro Vecinal Icho Cruz, PHuMA Protección Humana del Medio Ambiente, Comisión por los Derechos Humanos de Villa Carlos Paz, APROAS Asociación de Protección al Ambiente Serrano. FUNAM Fundación para la Defensa del Medio Ambiente, ADARSA Asociación de Amigos del Río San Antonio, Red Vecinos por la Vida de Villa Carlos Paz, Asamblea Sol y Río de Pie Fundadora, FUNEAT Fundación Educación, Ambiente y Trabajo.

Luego de una exposición al respecto del Foro Social, su creación y su función, comenzó a analizarse un Documento, que luego de hacérsele algunos agregados se dará a conocer en forma definitiva. Nosotros desde FUNEAT damos a conocer el Documento Borrador y algunos de los puntos a agregar.

Se resaltó la actividad del Foro Social como órgano de contralor, que requiere de la más amplia participación social. Se invitó a las Organizaciones Participantes y Ciudadanos a actuar como multiplicadores en la Sociedad.

El Dr. Raúl Montenegro de la Fundación en Defensa del Medio Ambiente FUNAM, hizo una relato de cada uno de los puntos del Documento que fija la Posición del Foro Social, interactuándose con los participantes del Foro.

Se consensuó agregar : " A la Remediación en la Planta para la fabricación de Dióxido de Uranio Dioxitek S.A. y sus pasivos ambientales "El Chichón de Alta Córdoba" y su clausura definitiva", Ídem al Yacimiento Los Gigantes, y la "No Modificción de las Leyes de la Minería". Una vez redactados y agregados, estos puntos, pasará a ser el Documento Definitivo.

Una vez finalizada la reunión del Foro Social, se procedió a firmar el Acta confeccionada.

 

El Documento Borrador puesto a consideración, es el siguiente:

 

POSICIÓN DEL FORO SOCIAL ANTINUCLEAR DE CÓRDOBA SOBRE LA MINA DE

URANIO DE LOS GIGANTES, LA FÁBRICA DE DIÓXIDO DE URANIO DE ALTA

CÓRDOBA (DIOXITEK S.A.) Y EL VALOR GUÍA DE URANIO EN AGUA SUPERFICIAL

QUE PERMITE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN ARGENTINA.

REQUERIMIENTOS URGENTES A LAS MUNICIPALIDADES Y LOS GOBIERNOS DE LA

PROVINCIA DE CÓRDOBA Y LA NACIÓN.

 

Ciudad de Villa Carlos Paz, Argentina 22 de abril de 2017

 

I. MINA DE URANIO DE LOS GIGANTES

1. Rechazamos el proyecto de trasladar los residuos radiactivos de baja actividad que están almacenados actualmente en la planta de Dioxitek S.A., ubicada en barrios Alta Córdoba-La Fraternidad, de la ciudad de Córdoba, a la mina de uranio de Los Gigantes en el valle de Punilla (actualmente cerrada y sin remediar). Sin perjuicio de este rechazo, dejamos asentado formalmente que el proyecto de traslado nunca fue sometido a Evaluación de Impacto Ambiental ni a Audiencia Pública.

2. Exigimos al Estado Nacional que financie una Auditoría radiológica y de las sustancias no radiactivas que se encuentran en el predio y aguas abajo del Complejo Uranífero de Los Gigantes, debiendo ser encomendada tal Auditoría a una o más instituciones internacionales sin fines de lucro y poseedoras de alta tecnología de evaluación y experiencia, como Crii-Rad de Francia o asimilables. La Auditoría debe incluir muestreos y análisis de agua y sedimentos en el curso del río San Antonio. Nos oponemos a que tal Auditoría sea hecha por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y Nucleoeléctrica Argentina S.A., u otro organismo, público o privado, vinculado a los anteriores, por cuanto no garantizan imparcialidad.

3. La o las instituciones pre elegidas para la realización de tal Auditoría, como asimismo la planificación, tareas previstas y cronograma de dicha Auditoría Independiente, como asimismo su costo, origen de los fondos y cronograma previsto de gastos, deberán ser formalmente comunicadas a la comunidad afectada y al Foro Social para su debate en Audiencia Pública. En todos los casos la propuesta de Auditoría deberá incluir un mecanismo para que actúen representantes del Foro Social como veedores del proceso completo. Una vez aprobadas la o las instituciones responsables de hacer esa Auditoría, desde el momento mismo que se inicie la misma, la totalidad de la información en bruto que se vaya produciendo, más la que resulte del procesado de los datos obtenidos, deberá ser subida en tiempo real a una página Web pública, especialmente diseñada para ello. De este modo instituciones externas al proceso podrán utilizar los datos en bruto, como asimismo los datos procesados, y colaborar en los procesos de lectura, procesado e interpretación de datos.

4. El Estado Provincial deberá elaborar y realizar un estudio epidemiológico para determinar la morbilidad y mortalidad en personas que viven alrededor de la mina y aguas abajo de los arroyos Cajón y Cambuche. En la elaboración del proyecto y en su desarrollo, el Estado deberá garantizar la presencia de veedores designados por el Foro Social.

5. Hasta tanto se decida la Auditoría independiente en los términos indicados anteriormente, la Comisión Nacional de Energía Atómica y Dioxitek S.A. deberán desarrollar, presentar y habilitar públicamente, independientemente de los planes de contingencia que tengan previstos dentro de la planta, un "Plan Ciudadano para Actuar en caso de Accidente o Evento". El peor evento posible sería la ruptura del sistema de diques de retención, y la escorrentía masiva de agua contaminada aguas abajo de los arroyos Cajón y Cambuche. El Foro Social deja sentado que el organismo responsable de la mina de uranio de Los Gigantes, CNEA, nunca elaboró para los vecinos un Plan de la naturaleza indicada, ni prepararon a las comunidades e instituciones de 2 la sociedad civil para una eventual contingencia, pese a los accidentes y derrames que históricamente tuvo la mina (derrame de aguas alcalinas, derrame de aguas ácidas).

6. La mina de uranio de Los Gigantes deberá ser remediada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Para ello CNEA tendrá que elaborar un proyecto de remediación y un programa de vigilancia post-remediación, que deberá ser sometido a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Audiencia Pública.

7. El Foro Social reitera que la mina de uranio de Los Gigantes no deberá ser utilizada como sitio de visita para contingentes de alumnos, turistas y demás interesados.

 

II. PLANTA PARA LA FABRICACIÓN DE DIÓXIDO DE URANIO, DIOXITEK S.A.

 

1. Declaramos la ilegalidad del recomienzo de actividades en la planta de producción de dióxido de uranio, Dioxitek S.A. En este contexto denunciamos que las personas involucradas en el acuerdo que permitió dicha reapertura, los cuales pertenecen a la Municipalidad de Córdoba, a Dioxitek S.A., a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y a la Justicia Federal, violaron flagrantemente normativa vigente de la Municipalidad de Córdoba sobre localización de actividades, y normativa Municipal, Provincial y Nacional vigente sobre Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Audiencias Públicas, incurriendo en incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

2. Nos solidarizamos con las acciones judiciales que está preparando una de las organizaciones miembro del Foro Social, la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), y que será presentada en la Justicia Federal, para que se investigue hasta las últimas consecuencias todo lo relativo a los procedimientos, acuerdos y documentos que permitieron la reanudación ilegal de las actividades de Dioxitek S.A., a fines de que la Justicia –si así lo considera pertinente- produzca las respectivas Imputaciones y procesamiento de los responsables, y en función de lo anterior, se eleve la causa a juicio.

3. Exigimos al Estado Nacional que financie una Auditoría radiológica y de las sustancias no radiactivas que se encuentran en el predio y en el sitio donde se encuentran depositados los residuos radiactivos de baja actividad, debiendo ser encomendada tal Auditoría a una o más instituciones internacionales sin fines de lucro y poseedoras de alta tecnología de evaluación y experiencia, como Crii-Rad de Francia o asimilables. Nos oponemos a que tal Auditoría sea hecha por Dioxitek, CNEA, Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y Nucleoeléctrica Argentina S.A., u otro organismos público, o privado vinculado a los anteriores, por cuanto no garantizan imparcialidad.

4. La o las instituciones pre elegidas para la realización de tal Auditoría, como asimismo la planificación, tareas previstas y cronograma de dicha Auditoría Independiente, como asimismo su costo, origen de los fondos y cronograma previsto de gastos, deberán ser formalmente comunicadas a la comunidad afectada y al Foro Social para su debate en Audiencia Pública. En todos los casos la propuesta de Auditoría deberá incluir un mecanismo para que actúen representantes del Foro Social como veedores del proceso completo. Una vez aprobadas la o las instituciones responsables de hacer esa Auditoría, desde el momento mismo que se inicie la misma, la totalidad de la información en bruto que se vaya produciendo, más la que resulte del procesado de los datos obtenidos, deberá ser subida en tiempo real a una página Web pública, especialmente diseñada para ello. De este modo instituciones externas al proceso podrán utilizar los datos en bruto, como asimismo los datos procesados, y colaborar en los procesos de lectura, procesado e interpretación de datos.

5. El Estado Provincial deberá elaborar y realizar un estudio epidemiológico para determinar la morbilidad y mortalidad de personas que vivan alrededor de la mina y aguas debajo de los arroyos Cajón y Cambuche. Hasta tanto se decida la Auditoría independiente en los términos indicados anteriormente, Dioxitek S.A. deberá desarrollar, presentar y habilitar públicamente, independientemente de los 3 planes de contingencia que tenga previstos dentro de la planta y en la zona del depósito de residuos radiactivos de baja actividad, un "Plan Ciudadano para Actuar en caso de Accidente o Evento". La población potencialmente afectada deberá ser provista con este Plan y se harán los correspondientes simulacros para mejorar la preparación colectiva. El Foro Social deja sentado que Dioxitek S.A. nunca elaboró para los vecinos un Plan de la naturaleza indicada, ni preparó a los vecinos para una eventual contingencia, pese a los accidentes que históricamente sufrió la planta.

6. El actual depósito de residuos radiactivos de baja actividad que contiene superficialmente Dioxitek S.A.-CNEA en el llamado "chichón", y enterrados en suelo (sin geomembrana), totaliza con criterio conservador 57.600 toneladas, y con criterio realista (habida cuenta que debió contaminarse el suelo) unas 100.000 toneladas. El Foro Social rechaza cualquier intento de trasladar estas 100.000 toneladas de residuos de uranio desde barrios Alta Córdoba-La Fraternidad a la mina de uranio de Los Gigantes y a cualquier otro sitio. Al mismo tiempo, considera que la totalidad de la masa contaminada y contaminante debe ser encapsulada in situ para que no siga contaminando. La instalación deberá asegurar que no haya descargas del gas radiactivo radón-222 al aire del barrio, y en cuanto al uranio y sus "hijas" radiactivas (el radón-222 entre ellas), la instalación debe ser construida a prueba de fugas.

 

III. DEBE DISMINUÍRSE EL MUY ALTO VALOR DE URANIO EN AGUA SUPERFICIAL PARA CONSUMO HUMANO QUE PERMITE LA LEGISLACIÓN VIGENTE DE ARGENTINA.

 

El Foro Social acompaña el requerimiento de la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), de la Cátedra I de Biología Evolutiva Humana (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba) y del Campus Córdoba del Right Livelihood College, de exigir se disminuyan los actuales valores permitidos de uranio en aguas. CNEA eligió para la regulación de sus actividades mineras el estándar menos riguroso de uranio en agua superficial: 100 ug/l.

 

1. NORMAS DE ARGENTINA QUE ESTABLECEN VALORES LÍMITES.

 

1.1. Normativa complementaria de la Ley Nacional de Protección Ambiental para la Actividad Minera nº 24.585:

Tabla 1: Fuentes de Agua para Bebida Humana Uranio 100 µg/l

 

Tabla 2: Fuentes de Agua para Protección de Vida Acuática en Agua Dulce Superficial Uranio 20 µg/l

 

Tabla 3: Fuentes de Agua para Protección de Vida Acuática en Agua Salada Superficial Uranio: 500 µg/l

 

Tabla 5: Fuentes de Agua para Irrigación Uranio: 10 µg/l

 

Tabla 6: Fuentes de Agua para Bebida de Ganado Uranio: 200 µg/l

 

 

1.2. Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051, Decreto Reglamentario 831/1993

 

Tabla 1: Niveles guía de calidad de agua para fuentes de agua de bebida humana con tratamiento convencional Uranio 100 µg/l

Tabla 2: Niveles guía de calidad de agua para protección de vida acuática. Agua dulce superficial Uranio 20 µg/l 4

Tabla 3: Niveles guía de calidad de agua para protección de vida acuática. Aguas saladas superficiales Uranio: 500 µg/l

Tabla 5: Niveles guía de calidad de agua para irrigación Uranio: 10 µg/l

Tabla 6: Niveles guía de calidad de agua para bebida de ganado Uranio: 200 µg/l.

 

1.3. Niveles guía de calidad de agua establecidos en el Código Alimentario Argentino

 

Capítulo 12: Bebidas Analcohólicas, Agua Potable, Art. 1 (ex Art. 982), Resolución MS y AS Nº 494 del 7 de julio de 1994: no incluye uranio.

2. A NIVEL INTERNACIONAL Y OTROS PAÍSES SE ACEPTAN LOS SIGUIENTES VALORES DE URANIO PARA AGUA DE BEBIDA:

Organización Mundial de la Salud (OMS): 15 µg/l (provisional 2004).

Estados Unidos: 30 µg/l.

Australia y Canadá: 20 µg/l.

3. PRESENCIA DE URANIO NATURAL EN RÍOS DE ARGENTINA Y OTROS PAÍSES.

3.1. Los siguientes son valores de uranio encontrados en arroyos y ríos de la provincia de Mendoza:

Arroyo La Faja: 0,50 μg/l

Arroyo Hondo: 0,40 μg/l (MINIMO)

Arroyo Carrizalito: 1,60 μg/l

Arroyo La Jaula: 0,60 μg/l

Vertiente Las Aucas: 1,60 μg/l

Arroyo El Salto: 0,70 μg/l

Río Diamante (Dique A. del Toro): 0,60 μg/l

Río Diamante (Dique L. Reyunos): 0,80 μg/l

Río Diamante (agua potable San Rafael): 1,80 μg/l

Río Diamante (Puente Ballofet): 1,30 μg/l

Río Diamante (Cañada Seca): 1,50 μg/l

Río Diamante (La Llave): 3,40 μg/l

Río Diamante (Puente M. Comán): 3,50 μg/l

Fuente: Tomellini, G. et al. 1995. "Contenido de Uranio natural y Radio 226 en aguas de Mendoza". Mendoza Ambiental, Gobierno de Mendoza, pp. 109-113.

3.2. Los siguientes son valores de uranio encontrados en arroyos y ríos de distintos países:

Amazonas (Brasil): 0,03 μg/l

Río de la Plata (Argentina): 0,10 μg/l

Río Paraná (Argentina): 0,10 μg/l

Río Congo (RDC, África): 0,12 μg/l

Río Ganges-Brahmaputra (India): 1,60 μg/l

Río Missouri (USA): 0,90 μg/l

Río Nilo (Egipto): 0,10 μg/l

Río San Lorenzo (USA): 0,02 μg/l 5

Promedio: 0,37 μg/l DS

(desvío estándar) para n-1: 0,57

(2) Fuente: Adaptado de Cothern y Leppenbusch (1983), trabajo citado por: Martínez, A.B. 2005. "Ciclo biogeoquímico del Uranio y sus consecuencias ambientales". Rev. Ambiental, Universidad Nacional de Rosario, vol. 6, n° 6, pp. 127-152. La Media y DS (Desvío Estándar) para n-1 fue calculada por Raúl Montenegro. .

 

4. VALOR PROPUESTO DE CONTENIDO DE URANIO EN AGUA.

Resulta claro, tras observar los límites adoptados en otros países e instituciones de referencia; los distintos valores de uranio establecidos en la legislación de Argentina, y los contenidos naturales de uranio en ríos y arroyos de Argentina y otros países, que el valor de 100 μg/l adoptado por Argentina para aguas superficiales que van a ser utilizadas como fuente de agua potable es excesivamente alto.

Como ya se indicó antes la reglamentación de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051 y la Ley Nacional de Protección Ambiental para la Actividad Minera nº 24.585 establecen los siguientes niveles guía que no deben ser sobrepasados: Agua de irrigación, agua dulce: 10 μg/l Agua para protección de vida acuática, agua dulce: 20 μg/l Dados los efectos nocivos del uranio sobre la salud de las personas, tanto por ser un metal radiactivo como por sus efectos tóxicos, le requerimos al Estado Nacional que el Nivel Guía de calidad de agua para fuentes de agua de bebida humana con tratamiento convencional se establezca en 10 µg/l de uranio.

 

IV. NECESIDAD DE MULTIPLICAR EL NÚMERO DE MUNICIPALIDADES Y COMUNAS QUE SE DECLARAN "ZONA NO NUCLEAR" Y GENERACIÓN DE UNA RED QUE LAS UNA.

 

El Foro Social hace un llamado a las Municipalidades y Comunas de la provincia de Córdoba y Argentina que todavía no se han declarado "zona no nuclear" para que lo concreten por Ordenanza. Actualmente existen en Argentina 6 provincias declaradas "no nucleares" por Constitución (Formosa restringió su status), 11 provincias por Ley y 90 Municipalidades por Ordenanza.

Mediante la declaración de "zona no nuclear" la Municipalidad o la Provincia –en la versión más completa de norma- prohíbe el tránsito, permanencia y detonación de artefactos nucleares; la instalación de reactores nucleares de potencia y experimentales; la minería de uranio; la fabricación de polvo de uranio y de combustibles para los reactores nucleares; las plantas de enriquecimiento de uranio; el depósito de residuos radiactivos derivados del uranio; el transporte de minerales de uranio procesados y sin procesar; los repositorios para residuos radiactivos de alta, media y baja actividad (productos de fisión), como asimismo el pasaje de transportes que lleven esos materiales.

Quedan exceptuados de las prohibiciones el ingreso, tenencia y egreso de radioisótopos para uso en medicina y asimilables.

Las zonas no nucleares son un obstáculo formidable contra la expansión de la energía nuclear pues bloquean por ejemplo el pasaje de residuos radiactivos de alta, media y baja actividad, y de camiones cargados con uranio y combustibles de uranio.

El Foro Social alienta además la consolidación de una Red de Provincias y Municipalidades ya declaradas "zona no nuclear", y el establecimiento de contactos y acuerdos con las redes internacionales de zonas no nucleares ("Nuclear-Free Zones"). A nivel internacional el primer país que se declaró "no nuclear" fue Palau en 1980. En Argentina, en tanto, las primeras Municipalidades no nucleares fueron declaradas en 1984.

 

AGREGADO AL DOCUMENTO PROPUESTO EN LA REUNIÓN DEL FORO:

Se consensuó agregar : " A la Remediación en la Planta para la fabricación de Dióxido de Uranio Dioxitek S.A. y sus pasivos ambientales "El Chichón de Alta Córdoba" y su clausura definitiva"

 

ENTREVISTA AL BIÓLOGO DR. RAÚL MONTENEGRO

 

 

 

REUNIÓN DEL FORO SOCIAL

28 DE NOVIEMBRE DE 2015

TANTI

PROVINCIA DE CÓRDOBA

 

 

 

Hoy sábado 28 de Noviembre del 2015, Mas de medio centenar de representantes de distintas ONG se dieron cita y tal como estaba previsto se realizo en la localidad de Tanti la reunión de las organizaciones del Foro Social creado dentro del PRAMU(Proyecto de Restitución de la Minería de Uranio en Cba) exigencia del Banco Mundial para el otorgamiento de un crédito para la remediacion de todos los pasivos ambientales de la
Rep. Arg.VER:http://www.cnea.gov.ar/Remediacion y http://www2.cnea.gov.ar/.../cnea/pramu/areas/cordoba.html.
La CNEA ha desconocido sistemáticamente al Foro Social ignorando los pedidos de este sin aportar nunca información respecto a la remediación del sitio Yacimiento los Gigantes y El Chichón de Alta Cba.
Esta reunión del Foro Social se realizó para exigir a las nuevas autoridades electas de los gobiernos provincial y nacional; además de las comunas y municipios del territorio, las acciones pertinentes que se encuentran extractadas en el sig documento:DOCUMENTO QUE SE PRESENTARÁ A LA ASAMBLEA AUTOCONVOCADA EN TANTI el día 28 de Noviembre de 2015 a las 14:00 horas: ver texto entre comillas
"Gobernador Electo
Juan Schiaretti
Presidente Electo
Mauricio Macri
Intendentes de todas las Municipalidades y Comunas de la cuenca del río San Antonio.
Autoridades nacionales y provinciales de ambiente y de salud
Ciudadanas y ciudadanos
Los abajo firmantes reiteramos que la mina de uranio de Los Gigantes sigue contaminando el ambiente y afectando la salud de las personas expuestas porque al no haber sido remediada, las sustancias radiactivas siguen escapando del predio a través de los arroyos Cajón y Cambuche y al sistema hídrico conexo y que la mina sigue descargando a la atmósfera el gas radiactivo Radón 222. Queremos destacar además que si bien el uranio y sus hijas radiactivas son "naturales", allí esos materiales han sido altamente concentrados en forma artificial, entre ellos el propio Uranio, el Radio 226, el Plomo 210, el Polonio 210 y otros.
En la mina de uranio de Los Gigantes hay 1.000.000 de toneladas de estériles con 59 partes por millón de uranio [ppm], 600.000 toneladas de marginales con 120 ppm de uranio, y 2.400.000 toneladas de cola de mineral con 84 ppm de uranio (promedios), que tienen asimismo hijas radiactivas derivadas del uranio y metales y metaloides tóxicos estables, además de residuos líquidos con materiales radiactivos y sustancias peligrosas no radiactivas.
Dada la ocurrencia de un fenómeno del Niño (ENOA) extremadamente fuerte; al Cambio Climático Global y al deterioro de la cuenca hídrica de captación en la zona de la mina, es previsible que las lluvias y la escorrentía agraven los problemas de contaminación. Existe además la posibilidad de que haya fugas y roturas masivas en los sistemas de contención de líquidos y barros, todo ello agravado por actividad sísmica, habida cuenta que en la actualidad se ha revisado y considerado mayor el riesgo sísmico en la provincia de Córdoba.
Por todo lo anterior exigimos:
1) Se proceda a remediar la mina de uranio de Los Gigantes previa presentación de Estudio de Impacto Ambiental y realización de la correspondiente Audiencia Pública (Leyes Provinciales 7343 y 10.208 y Leyes Nacionales Nacional 25.675 y 24.051 y sus reglamentos, entre otras).
2) Se realice, previo al proceso de remediación y de Evaluación de Impacto Ambiental, una auditoría radiológica y de sustancias peligrosas no radiactivas en la mina de uranio de Los Gigantes y en sus alrededores y zona de influencia, ello a través de uno o más organismos distintos de CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y de ARN (Autoridad Regulatoria Nuclear), como por ejemplo CRII-RAD de Francia, una organización internacionalmente reconocida y sin fines de lucro. Requerimos –en este contexto- se habilite la presencia de veedores de ONGs y del Foro Social del PRAMU, y que todos los resultados de esta auditoría, y de todos los controles rutinarios que realiza la ARN estén disponibles en Internet, ello apenas se produzcan los datos.
3) Quede estrictamente prohibido el ingreso a la mina de uranio de Los Gigantes de los residuos radiactivos de uranio de bajo nivel y de cualquier residuo radiactivo procedentes de otros sitios, incluidos los residuos radiactivos actualmente almacenados en el llamado "chichón" de Dioxitek y CNEA en barrio Alta Córdoba de la ciudad de Córdoba (más de 57.000 toneladas dispuestas en ese sitio sin membrana).
4) Que CNEA y los organismos de la Provincia y la Nación trabajen en conjunto con el Foro Social conformado en su momento durante el proceso de obtención de un Crédito del Banco Mundial para la Remediación de la Minería del Uranio (PRAMU), y que la propia CNEA dejó de reconocer una vez obtenido el crédito. Entre las organizaciones miembros del Foro Social se encuentran FUNAM, CEDHA, APROAS, Greenpeace, ADARSA, PHuMA, FUNEAT, Comisión en Defensa de los Derechos Humanos de Villa Carlos Paz, Grupo Antinuclear Suquia.
5) Se hagan públicas todos los aspectos financieros y de gastos (presupuestos, concursos, ejecución, empresas involucradas) de los fondos procedentes del Banco Mundial y de la propia CNEA para las tareas de monitoreo y remediación, y que dicha información esté accesible vía Internet.
6) Se elabore, debata y quede en práctica un Plan de Acción Ciudadano y un Plan de Acción Público para enfrentar una eventual rotura masiva de los sistemas de contención de líquidos y sólidos de la mina de uranio de Los Gigantes.
7) Se hagan públicos los controles de salud y seguimiento a todo el personal que trabajó en la mina de uranio de Los Gigantes, y si esto no se hizo, se lo asuma y explique públicamente."

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quienes somos

Trabajo
Iniciativas
Involúcrese
Enlaces
Publicaciones
Investigadores
Archivo
Extensión Educativa
Proyectos
Regionales
Contacto

VCP